"Las computadoras no se enojan, no descansan: se van a quedar con muchos empleos", advirtió Jack Ma, fundador de Alibaba, durante una conferencia que ofreció en Buenos Aires, en mayo del año pasado.
No es el único que cree que las máquinas se quedarán con muchos puestos laborales. Según un informe del Foro Económico Mundial, más de la mitad de los trabajos actuales serán realizados por robos en 2025.
Los robots de Alibaba pueden cargar productos de hasta 500 kilos.
Los robots de Alibaba pueden cargar productos de hasta 500 kilos.
El supermercado online Ocado, de origen británico, también usa máquinas equipadas con brazos robóticos para organizar y guardar los pedidos que luego les llegará a los empleados. La compañía asegura que todos los almacenes o despensas del futuro funcionarán así. Y tiene sentido: se aumenta la producción y se reducen los tiempos de trabajo. La pregunta es qué ocurrirá con la gente que pierda esos empleos y no pueda reinventarse para conseguir otros puestos laborales.
Amazon también apuesta por la automatización para el traslado y desplazamiento de mercaderías. Cuenta con más de 100 mil robots en los distintos almacenes que tienen en todo el mundo. Ellos son los encargados de preparar los envíos para los clientes.
De todos modos, la compañía asegura que esto no implica que se hayan reducido los empleos sino, por el contrario, dice que se crearon nuevos puestos. Así lo aseguró Tye Brady, especialista de robótica en Amazon en una nota publicada por el Daily Mail en junio de este año.
Según explicó el directivo, la compañía cuenta con más de 500 mil empleados, lo cual implica un incremento de más del doble respecto de octubre de 2016. Además, remarcó que los robots todavía carecen de sentido común y destreza suficiente como para reemplazar a los humanos.
“Las computadoras no se enojan, no descansan: se van a quedar con muchos empleos”, advirtió Jack Ma, durante una conferencia.
“Las computadoras no se enojan, no descansan: se van a quedar con muchos empleos”, advirtió Jack Ma, durante una conferencia.
Si bien eso por ahora es cierto, habrá que ver qué sucede en el futuro no tan lejano. Lo cierto es que la inteligencia avanza a pasos agigantados y que si bien muchos empleos nuevos se van creando hay muchos otros que van desapareciendo, sobre todo aquellos que tienen que ver con el trabajo físico o las tareas repetitivas que pueden ser fácilmente programadas.
FUENTE: Infobae
tech_admin
zafris